Si no ve correctamente este correo pulse aquí
14 de octubre de 2025


Llega octubre y con él, ese momento del año en que el arte vuelve a ocupar su ritmo cotidiano. Entre luces otoñales y nuevas exposiciones, el Reina se convierte en punto de encuentro para descubrir, conversar y crear.
Cursos, recorridos, viajes y propuestas familiares te esperan para seguir viviendo el museo de otra manera.

CURSOS Y CONFERENCIAS

CURSOS
Picasso y las poéticas de la Négritud

Eugenio Carmona plantea en esta nueva investigación una revisión crítica de las conexiones entre Picasso, la Négritude y el arte moderno desde una perspectiva poscolonial. A partir del pensamiento de autores como Aimé Césaire, Frantz Fanon o Suzanne Roussi-Césaire, se exploran las implicaciones históricas, políticas y estéticas de esta corriente intelectual y su diálogo con las vanguardias europeas. La figura de Picasso aparece aquí como un referente clave en la formulación de un arte moderno que, lejos de ser autónomo, estuvo profundamente marcado por el llamado art nègre.
El curso será impartido por Eugenio Carmona, catedrático de la Universidad de Málaga y una de las principales autoridades en el estudio de Picasso y el arte del siglo XX.

Plazas limitadas
27, 28 y 29 de octubre, a las 18:30h
Inscripciones en nuestra web 

CICLO
Con el paso cambiado: cuarto módulo

Si tienes entre 18 y 35 años y quieres conocer y experimentar otras formas de hacer, este ciclo, Con el paso cambiado, es para ti. Este programa de Amigos del Reina ofrece un recorrido único y directo por los procesos de creación artística. ¿Te atreves a conversar, dejarte llevar e intentar aplicar nuevos puntos de vista a tu propia vida laboral?
A través de encuentros con artistas en sus talleres, charlas y sesiones con profesionales de nuestro museo, descubrirás nuevas formas de pensar e imaginar el mundo. Con el paso cambiado es un ciclo para descubrir estrategias y procesos de la creación artística actual a través de sus protagonistas, y quizá también para advertir que trastabillar puede ser otra forma de aprendizaje.

Cuarto módulo:
Lunes 3 de noviembre: Al caer la tarde charlamos con Nuria Güell. 
Martes 4 de noviembre: Vamos al barrio con Teresa Herrero. Recorrido por distintos espacios creativos del distrito de Tetuán.
Miércoles 5 de noviembre: S/L de Patricio Majano.
Inscripciones y más información en nuestra web

Clausura del ciclo
El jueves 6 de noviembre cerraremos la edición de Con el paso cambiado con un cóctel abierto a todos los jóvenes que han participado en esta y en ediciones anteriores. Será una sesión muy especial, con alguna sorpresa preparada para quienes nos acompañen.


RECORRIDOS

Naufus Ramírez-Figueroa de la mano de Rosina Cazali

Te invitamos a un recorrido exclusivo por Espectros luminosos junto a la comisaria Rosina Cazali, quien nos acercará a la obra del artista guatemalteco Naufus Ramírez-Figueroa. A través de instalaciones, vídeo y performance, su trabajo indaga en la memoria personal y colectiva de Guatemala, marcada por la violencia y el conflicto, desde una poética de lo íntimo y lo político.

Plazas limitadas
Lunes 20 de octubre, 12:30h o 18:30h
Amigos del Reina
Reserva en nuestra web
 

Edward Weston en Fundación MAPFRE

Te invitamos a participar en una visita guiada privada a la exposición Edward Weston. La materia de las formas en la Fundación MAPFRE. La muestra recorre la obra del gran fotógrafo norteamericano, cuya mirada, marcada por la simplicidad y la precisión formal, transformó la comprensión del paisaje, el cuerpo y los objetos cotidianos en la modernidad.
 
Plazas limitadas
Lunes 3 de noviembre, 12:30h o 20:00h
Amigos del Reina.
Reserva en nuestra web
 

Maruja Mallo a museo cerrado

Accede al Reina fuera del horario habitual y descubre Maruja Mallo. Máscara y compás, una de las grandes retrospectivas dedicadas a esta figura esencial de la Generación del 27. Visionaria y transgresora, Mallo supo anticiparse a su tiempo con una mirada moderna, libre y profundamente ligada a las preocupaciones de su época.

Plazas limitadas
Martes 4 de noviembre, de 11:00 a 13:00h o de 17:30 a 20:00h
Amigos del Reina.
Reserva en nuestra web


VIAJES

Zaragoza contemporánea y el Matarraña. Goya, Solo Houses & Sculpture Trail

Acompañados por Mikel González, comenzamos en Zaragoza con un recorrido por su patrimonio artístico, desde el mudéjar del Palacio de la Aljafería hasta el arte contemporáneo del IAACC Pablo Serrano. En el camino, exploramos dos exposiciones temporales dedicadas a Goya y visitamos espacios como el Patio de la Infanta. Todo ello complementado con la posibilidad de asistir a un concierto excepcional en el Auditorio de Zaragoza.
El segundo día nos adentramos en la comarca del Matarraña para visitar Solo Houses & Sculpture Trail, un innovador proyecto donde arte contemporáneo y naturaleza dialogan en un entorno privilegiado. Este parque de esculturas al aire libre, con obras de Boltanski, Hatoum, Mosset o Colomer, se integra en un ambicioso proyecto de arquitectura y paisaje que ofrece una experiencia estética, ecológica y sensorial única.

Plazas limitadas
20 y 21 de noviembre
Amigos del ReinaMás información en nuestra web


NOVEDADES EN NUESTRA WEB

VOCES 7: entrevista a Lola Hinojosa Martínez

En esta nueva entrega de VOCES, el magazín mensual con entrevistas exclusivas sobre el museo y el arte contemporáneo, conversamos con Lola Hinojosa, responsable de la Colección de Artes Performativas e Intermedia del Reina Sofía.
Durante la entrevista, hablamos sobre los retos de coleccionar, conservar y activar las artes vivas en el museo, el papel de los registros y la colaboración entre instituciones. Una reflexión sobre cómo pensar lo performativo dentro de una colección.

Para acceder a un fragmento de VOCES sigue este enlace
¿Aún no eres Amigo del Reina?
Únete a nuestra comunidad en 5 minutos y disfruta de este contenido y de muchas otras ventajas. Descúbrelo aquí.


ACTIVIDADES EN FAMILIA

Maruja Mallo: Descubriendo a Las Sinsombrero

Niños y niñas a partir de 6 años, junto a sus familias, se adentran en el universo surrealista de Maruja Mallo y las mujeres de la Generación del 27. Un recorrido teatralizado por sus obras y un taller creativo inspirado en La Verbena nos invitan a imaginar y diseñar nuestra propia Verbena surrealista. La actividad culmina con una muestra colectiva de las creaciones realizadas.

Plazas limitadas
22 y 23 de noviembre
Sábado: 12:00, 16:30 y 18:30 h | Domingo: 11:00 h
Amigos Familia. Reserva en nuestra web.

EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES DEL MUSEO

Exposiciones actuales

Maruja Mallo. Máscara y compás
Una gran retrospectiva que recorre la trayectoria de esta figura esencial de la Generación del 27, desde el realismo mágico hasta el surrealismo y su vinculación con la Escuela de Vallecas. Una mirada imprescindible a la artista que encarnó la modernidad y la libertad de su tiempo.
Hasta el 16 de marzo de 2026

Si aún no las has visitado, o si quieres volver a verlas, te invitamos a disfrutar también de Espectros luminosos, de Naufus Ramírez-Figueroa, una reflexión poética sobre memoria y violencia en Guatemala (hasta el 20 de octubre), y de Gran Friso, de Miguel Ángel Tornero, la intervención fotográfica que envuelve el Palacio de Cristal durante su restauración.

Exposiciones futuras

Juan Uslé. Ese barco en la montaña
Una gran antología que recorre más de cuarenta años de creación de Juan Uslé, figura clave de la abstracción contemporánea española. La exposición propone un viaje no cronológico por su universo pictórico, donde ritmo, luz y memoria se entrelazan en un diálogo constante entre pintura, escritura y fotografía.
Inaugura el 26 de noviembre de 2025

Oliver Laxe. Bailad como si nadie os viera
El cineasta y artista gallego presenta una instalación inmersiva que combina imagen, sonido y espiritualidad para explorar la relación entre lo humano y lo sagrado. Un proyecto concebido como experiencia sensorial y meditativa, donde el gesto fílmico se transforma en acto de contemplación.
Inaugura el 17 de diciembre de 2025

Residencias Jordà: María Aparicio y Andrés Jurado

En el marco del programa Residencias Joaquim Jordà, dedicado a la creación fílmica experimental y ensayística, los cineastas María Aparicio (Argentina, 1992) y Andrés Jurado (Colombia, 1980) presentan sus proyectos en diálogo con su universo artístico. Una sesión abierta para descubrir a dos de las voces más prometedoras del cine independiente latinoamericano.
7 de noviembre, 19:00 h
Edificio Sabatini, Cine


VIVE LA EXPERIENCIA DE SER AMIGO DEL REINA

¿Sabías que, como Amigo o Amiga del Reina, tienes además el alta en la Federación Española de Amigos de los Museos con lo que tienes también entrada gratuita en casi todos ellos, además de otras ventajas? También tienes entrada gratuita en todos los museos de L’Internationale.
Y si quieres que tus amigos sean nuestros amigos, regala amistad con una tarifa especial por ser parte de nuestra comunidad. 



Si aun no lo haces, síguenos en nuestras redes sociales para no perderte ninguna de nuestras actividades:


Fundación Amigos del Museo Reina Sofía

Santa Isabel, 52. 28012 Madrid |  somos@amigosmuseoreinasofia.org | T. (+34) 91 530 42 87

www.amigosmuseoreinasofia.org



Si no deseas seguir recibiendo comunicaciones, pulsa aquí: darse de baja


PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACIÓN AMIGOS DEL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA cumple con las directrices del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), 2016/679, y demás normativa vigente en cada momento, y vela por garantizar un correcto uso y tratamiento de los datos personales del usuario. La FUNDACIÓN AMIGOS DEL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA, ha realizado el proceso de adaptación de sus sistemas de información a la vigente normativa en materia de protección de datos y, por ello, quiere recordarle que sus datos son tratados por la FUNDACIÓN AMIGOS DEL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA, con la única finalidad de gestionar las relaciones contractuales que nos unen con Usted, así como para el envío de comunicaciones en el caso de que Usted nos haya dado su consentimiento previamente. Ud. puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de sus datos dirigiéndose a FUNDACIÓN AMIGOS DEL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA, C/ SANTA ISABEL 52, 28012 MADRID, o bien a través de la dirección de correo electrónico: somos@amigosmuseoreinasofia.org