
Obras capitales del arte contemporáneo Fines del siglo XX
Francisco Calvo Serraller
En el Salón de Actos del MNCARS, a las 19:00 horas
Tras producirse, hacia el ecuador de la década de 1970, una crisis en el desarrollo de las vanguardias, originándose con ello el llamado arte posmoderno o posvanguardista, el arte actual ya no se ha regido por la sucesión de movimientos o grupos, sino por tendencias, que sólo muy parcialmente trataban de monopolizar la orientación del gusto social. En este contexto, que todavía sigue hoy vigente, ya no cabe abordar el arte del presente mediante consignas o personalidades, sino a través de obras concretas, cuyo planteamiento refleja mejor las eventuales tensiones sociales o propone nuevas perspectivas. En este sentido, el presente curso fija su atención en un conjunto de obras artísticas, producidas durante aproximadamente el último cuarto de siglo, cuya explicación permite centrar las líneas de actuación más estimulantes de la multiforme creación del presente. Como viene siendo habitual en los cursos programados por la Real Asociación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, para tratar dichas cuestiones se ha seleccionado a un conjunto de especialistas de nuestro país, todos ellos figuras de reconocido prestigio en el ámbito universitario, museográfico y crítico, los cuales, a lo largo del primer trimestre del curso 2003-2004, abordarán monográficamente el análisis de las obras artísticas propuestas, tras una exposición general sobre la situación del arte actual, realizada por el director del curso, el profesor y crítico D. Francisco Calvo Serraller. Hay que señalar, por último, que después de cada una de las conferencias se producirá un coloquio con el público asistente.
Octubre
Introducción general.
Francisco Calvo Serraller.
Catedrático de Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid
MIÉRCOLES, 22 DE OCTUBRE.
Matthew Barney, “The Cremaster Cycle”, 1994–2002.
Agustín Sánchez Vidal.
Catedrático de Historia del Arte (Historia del Cine). Universidad de Zaragoza
MARTES, 28 DE OCTUBRE.
Sigmar Polke, Serie “Reiherbild”, 1968.
Kevin Power.
Subdirector del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
MIÉRCOLES, 29 DE OCTUBRE.
Noviembre
Lucien Freud, “Pintor y modelo”, 1986-87.
Vicente Molina Foix.
Escritor.
MARTES, 4 DE NOVIEMBRE.
Andy Warhol, Serie “Marilyn”, 1962-67.
Luis Antonio de Villena.
Escritor.
MIÉRCOLES, 5 DE NOVIEMBRE.
Richard Hamilton, “Diab DS-101 computer”, 1985-89.
Vicente Todolí.
Director de la Tate Modern de Londres.
MARTES, 11 DE NOVIEMBRE.
Cy Twomly, “The Italians”, 1961.
Juan Manuel Bonet.
Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
MIÉRCOLES, 12 DE NOVIEMBRE.
Intermedio musical: ”4 minutos y 33 segundos”, al menos, con John Cage.
Juan Ángel Vela del Campo.
Ensayista musical.
MIÉRCOLES, 19 DE NOVIEMBRE.
Rinete Dijkstra, “Julie, Den Haag Niederlande, 29 Februar 1994”.
Adelina Moya.
Profesora e investigadora en la Facultad de Bellas Artes. Universidad del País Vasco.
MARTES, 25 DE NOVIEMBRE.
Ilya Kavakov, “Aquí es donde vivimos”, 1995.
Estrella de Diego.
Profesora de Arte Contemporáneo. Universidad Complutense de Madrid.
MIÉRCOLES, 26 DE NOVIEMBRE.
Diciembre
Robert Smithson, “Espiral Jetty”, 1970.
Javier Maderuelo.
Catedrático de la Escuela de Arquitectura. Universidad de Alcalá.
MIÉRCOLES, 3 DE DICIEMBRE.
Jeff Koons, “Puppy”, 1992.
Marga Paz.
Directora de la Real Asociación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
MIÉRCOLES, 10 DE DICIEMBRE.
Joseph Beuys, ”Acción Manresa”, 1966.
Simón Marchán.
Catedrático de Estética y Teoría del Arte. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
MARTES, 16 DE DICIEMBRE.
Eva Hesse, “Repetición 19”, 1968.
Victoria Combalía.
Crítica de arte y Profesora titular de Arte Contemporáneo. Universidad de Barcelona.
MIÉRCOLES, 17 DE DICIEMBRE.
Matrícula
Real Asociación Amigos del MNCARS: 65,00 €
Público en general: 80,00 €
La matrícula tendrá que hacerse efectiva 10 días antes del inicio del curso, en caso contrario esa plaza pasará a disposición de las personas en lista de espera.
La admisión de matrículas se realizará por riguroso orden de recepción hasta completar el aforo de la sala.
Inscripción
Página web: www.amigosmuseoreinasofia.org
Oficina de los Amigos del Museo.
Santa Isabel, 52 – 28012 Madrid.
Horario: de 10 a 14 horas de lunes a viernes.
Teléfono: 91 530 42 87 (en el horario de oficina)
Forma de pago: Cheque nominativo, tarjeta de crédito, ingreso o transferencia bancaria a nombre de “Amigos Museo Reina Sofía”, indicando número de matrícula y nombre:
Santander Central Hispano 0049 1892 60 2510391266.
Documentación: resguardo de haber realizado la transferencia.
Se ofrece un título acreditativo a aquellos participantes que así lo soliciten y cumplan la asistencia requerida.
