
Pablo Picasso
Martes, 2, 9 y 16 de junio de 2015
En este ciclo se analizan tres obras fundamentales de un periodo especialmente completo y enriquecedor de la obra de Picasso.
Entre 1924 y 1937 Picasso definió una década prodigiosa de su arte, aunque también fueron años, para él y para la cultura europea, conflictivos y turbulentos. Atrás quedó el juego intelectual del clasicismo anacrónico. Atrás quedó la confianza en el cubismo como lenguaje universal del Arte Moderno. El primado de lo psíquico y la urgencia de lo social se convirtieron en los argumentos básicos del Arte Moderno. Los surrealistas llamaron a la puerta de Picasso. Pero él ya había definido el «surréalisme» antes que los surrealistas y era una generación mayor que sus nuevos «correligionarios». Sólo a Picasso le estuvo permitido «sobrevivir» en el desarrollo en fuga de la modernidad artística, pero ¿a qué precio?.
Aunque respire la atmósfera surrealista, su obra no fue reducible a lo surreal. Podemos entender a Picasso desde la «belleza convulsiva», pero Picasso cifró desde sí mismo las causas, las figuras y las imágenes de un «desasosiego» que acabaría expresándose en un sistema iconográfico especialmente tan complejo como revelador y sugerente.
En estos años Picasso tiene que afrontar dos situaciones vitales descarnadamente cruciales. Una pertenece a su vida privada y la otra a la vida social de su obra. En estos años la relación entre Eros y Ethos alcanza en Picasso su posición más conflictiva y, así mismo, en estos años se forjó el mito Picasso. Pero, ¿puede un artista institucionalizado seguir siendo un transgresor?.
Eugenio Carmona
Catedrático de Historia del Arte
Universidad de Málaga
Actividad exclusiva para socios, a museo cerrado, en las salas de la colección
Figura (1928)
MARTES, 2 DE JUNIO. A LAS 19.30 HORAS
Figuras al borde del mar I (1932)
MARTES, 9 DE JUNIO. A LAS 19.30 HORAS
La nadadora (1934)
MARTES, 16 DE JUNIO. A LAS 19.30 HORAS
Matrícula: 85,00 €
Inscripción: en los teléfonos 915304287 y 917741000 ext. 2285, 2286 y 2118, de 9.30 a 14.30 horas, hasta agotar plazas
Acceso: C/ Santa Isabel, 52 Entrada oficinas
No se permitirá la entrada a partir de las 19.40 horas