
Una imagen, una historia
7, 14, 15, 22, 28 y 29 de noviembre de 2023
De 18:00 a 20:00 en Auditorio 200
¿Qué vínculos e intersecciones se cruzan entre la mirada y la escritura?
¿Dónde puede llevarnos la contemplación de una obra desde la ficción, desde el tramado de historias?
María Dolores Jiménez-Blanco, doctora y profesora de Historia del Arte de la UCM, recorrerá el museo conversando con diferentes novelistas para brindarnos, desde la creación literaria, nuevos lugares de observación de las maneras de hacer contemporáneas. A partir de este ejercicio, seis narradoras, presentarán y compartirán relatos originales concebidos a partir de seis piezas de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía escogidas por ellas mismas.
“Todas las obras de arte encierran historias, despiertan recuerdos, mueven emociones o estimulan ideas en quien las mira. Cuando quien las mira es una escritora, las posibilidades de tejer narraciones a partir de esa contemplación estética se multiplican. El objetivo de este curso es provocar lecturas personales, ficcionadas o no, de las piezas de la colección del museo, aprovechando la descarga literaria producida por la contemplación de una imagen en el espacio, inevitablemente sacralizador, de la sala del museo”.
María Dolores Jiménez-Blanco +Bio
Directora General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte de 2020 a 2021. En 2011 formó parte del equipo de redactores de la Estrategia para las Artes Visuales para el Ministerio de Cultura.
Entre 2013 a 2021 fue vocal del Real Patronato del Museo del Prado y de su comisión permanente. Antes había sido editora y autora de la primera guía oficial del Museo del Prado (La Guía del Prado, 2008). También ha colaborado con la Phillips Collection de Washington DC y con el Museo Guggenheim de Nueva York, y ha comisariado exposiciones para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación Mapfre, la SEACEX, la Fundación César Manrique de Lanzarote, y el Centro de Arte y Naturaleza de Huesca, entre otras instituciones. En 1995 comisarió la exposición titulada José Luís Fernández del Amo, un proyecto de Museo de Arte Contemporáneo, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y en 2016 la exposición Campo Cerrado. Arte y poder en la posguerra española, (1939-1953) en el mismo museo.
Junto a Arte y Estado en la España del siglo XX (Alianza, 1989), entre sus publicaciones destacan: Spanish Art in New York (Asociación de Amigos de la Hispanic Society y El Viso, 2004) y Buscadores de belleza. (Ariel, 2007; 2010), estás dos últimas con Cindy Mack; Juan Gris. Correspondencia y Escritos (Acantilado, 2008); Una Historia del Museo en nueve conceptos (Cátedra, 1ª edición en 2014) y Antes, desde y después del cubismo: Picasso, Gris, Blanchard, Gargallo y González, y vuelta a Picasso (La Balsa de la Medusa, 2017).
Entre 2002 y 2013 fue colaboradora habitual del suplemento Cultura/s del diario La Vanguardia, de Barcelona.
Fechas
7, 14, 15, 22, 28 y 29 de noviembre de 2023
Amigos del Reina Sofía: 100 €
Público general: 175 €
Plazas limitadas.
Si todavía no lo eres, hazte Amigo del Reina y disfruta no solamente de este curso si no del resto de ventajas para Amigos.