
Los principios de la vanguardia 2008
Ciclo II. Principio Materia
Profesores Simón Marchán Fiz y Javier Maderuelo
Del 27 de febrero al 9 de abril de 2008
Este curso se centrará en las transformaciones que han impulsado en el arte moderno, lo que en la tradición se demoninaba la composición o clase de relaciones que presiden la organización entre las partes y el todo, así como lo referente a la materia y los nuevos materiales.
Ciclo I. Principio Composición
Simón Marchán Fiz..
Catedrático de Estética y Teoría del Arte.
Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Al separarse las nociones de forma y estructura, las maneras de organizar o, como se decía antes, de componer las obras experimentarán una notable alteración. Tanto la crisis de la representción como el abandono de los criterios clasicistas de simetría, axialidad y proporción darán paso a una necesidad de buscar parámetros formales inéditos, unas leyes básicas comunes a las diversas artes, a una nueva organización espacial en suma, que se sirve de los elementos primarios. En esta aspiración late uno de los presupuestos más románticos de las vanguardias: su creencia en un continuum de las formas entre las artes, germen de sus recurrentes contaminaciones. Sin duda, tras la irrupción del principio abstracción en sus versiones constructivas, la inicitiva que corre a cargo de la pintura pero, a no tardar, dejará sus improntas en la arquítectura.
Programa
1.1. El principio romántico de la mezcla y la línea y el ángulo rectos como cualificación abstracta.
MIÉRCOLES, 27 DE FEBRERO.
1.2. La diagonal y el dinamismo plástico.
MIÉRCOLES, 5 DE MARZO.
1.3. La curva en la órbita de la estética de la máquina y el espíritu cristalizado de la época.
MIÉRCOLES, 12 DE MARZO.
Ciclo II. Principio Materia
Javier Maderuelo.
Catedrático de la Escuela de Arquitectura y Geodesia.
Universidad de Alcalá.
No se trata tanto de reparar en la relevancia de la materia y los materiales en la creación de las obras vanguardistas como de mostrar de qué manera, al entrar en crisis las formas del pasado, los artistas, apoyándose en las caulidades físicas de los materiales, desarrollarán nuevas técnicas para realizar sus obras. Un asunto que tendrá particular incidencia en la escultura. Si a principios del siglo xx las nuevas maneras de concebir el espacio y el tiempo dieron origen a un universo de ideas plásticas, no es menos cierto que estas ideas cobran cuerpo con unos materiales que han sido dispuestos de tal modo que, teniendo en consideración sus posibilidades físicas, exploran nuevas virtualidades estéticas.
Programa
2.1. Realizar utopías.
MIÉRCOLES, 26 DE MARZO.
2.2. Materiales cotidianos.
MIÉRCOLES, 2 DE ABRIL.
2.3. Objetos soñandos.
MIÉRCOLES, 9 DE ABRIL.
Horario
A las 19:30 horas.
Lugar
Auditorio 200 del MNCARS
Acceso por Ronda de Atocha, s/n.
Matrícula
Real Asociación Amigos del MNCARS: 35,00 € por ciclo.
Público en general: 45,00 € por ciclo.
La matrícula tendrá que hacerse efectiva 10 días antes del inicio del curso, en caso contraio esa plaza pasará a disposición de las personas en lista de espera.
La admisión de matrículas se realizará por siguroso orden de recepción hasta completar el aforo de la sala
Inscripción:
- A través de la web:
- Oficina de los Amigos del Museo
Santa Isabel, 52 - 28012 Madrid.
Horario de 10 a 14 horas de lunes a viernes.
Teléfono: 915304287 (en el horario de oficina).
Forma de pago:
Cheque nominativo, tarjeta de crédito, ingreso o transferencia bancaria a nombre de "Amigos Museo Reina Sofía", indicando número de matrícula y nombre.
Santander Central Hispano 0049 1892 60 2510391266
Al final del ciclo se entregará certificado de asistencia a aquellos que lo soliciten.
