Tres artistas con muchas capas
Propuesta de Amigos del Museo Reina Sofía en ARCO
En esta ocasión, la implicación, el saber hacer y el apoyo de Capas Seseña -el histórico taller de confección de capas del centro de Madrid vinculado a tantas pequeñas y grandes historias del arte- ha sido la clave para que Laura Lio, Mónica Mays y Blanca Gracia, las tres artistas seleccionadas por el comisario Ignacio Cabrero, hayan podido desarrollar tres obras únicas vinculadas a su propio quehacer artístico.
En nuestro stand nº 9B29 del Pabellón 9 en ARCOMadrid, podréis conocer el resultado y no solo eso, también podréis sentir el abrazo de su propuesta, participar en un concurso para ganar o regalar una membresía como Amig’ e incluso convertiros en un mecenas real apoyando su trabajo.
Circularidad, cuidado y abrigo son las palabras que han inspirado a Amig’s del Reina para hacer este proyecto. Las capas, se han confeccionado en el taller de Capas Seseña que trabaja de manera artesanal desde 1901 ese círculo perfecto enraizado en la cultura de nuestra ciudad, y que a lo largo de más de ciento veinte años ha “abrazado” a numerosos artistas de toda la geografía nacional e internacional.
Tres propuestas realizadas por tres artistas de diferentes generaciones, habituadas a la magia del arte. Trucos poéticos de ilusionista, formas inspiradas en la naturaleza, collages, tejidos, objetos, dibujos..., les sirven para transitar entre la fascinación por lo exótico y la observación irónica del mundo actual.

Obra en proceso de Laura Lio
Laura Lio (Buenos Aires, 1967) a través de objetos que evocan la arqueología y la naturaleza, transforma la capa aplicando la técnica plumífera de culturas del amazonas, y la presenta sobre un pájaro-tótem, pieza anterior de la artista, subrayando así la alquimia del tiempo no lineal.

Bocetos de Blanca Gracia
Blanca Gracia (Madrid, 1989) interviene la capa con una forma vegetal, que convierte al que lo porta en un ser antropomórfico. “Pansy” es un pensamiento, con múltiples simbologías en lengua inglesa, algunas ofensivas, que la artista transforma en una prenda sin género asignado, que funciona como resistencia al orden establecido.

Imágenes de referencia para el trabajo de Mónica Mays
Mónica Mays (Madrid, 1990) presenta "Whood" una capa inspirada en la misteriosa indumentaria
tradicional de las mujeres de las islas Azores, heredadas de madre a hija. Se cuenta que se introdujo por la
población flamenca que migró a las islas en el s. XV, teñida por una flor amarilla y dada forma por los huesos
de las ballenas locales, sin función específica conocida. El interior de la capa es intervenido por la artista
con una serie de piezas de ganchillo, enrejados y bolillos de segunda mano.
Las piezas serán activadas por el artista escénico Cueva (Bilbao, 1979) que habitará las obras para darles vida y movimiento
Con este proyecto Amig’s del Reina da inicio a una nueva etapa que nos permitirá no solo implicarnos aún más con las prácticas contemporáneas, sino que también nos llevará a conocer mucho más de cerca los procesos y las formas de trabajo de la creación actual.